top of page

Guía del empresario: “Los 7 pasos para lograr un negocio exitoso”

  • Foto del escritor: ernestoarelop
    ernestoarelop
  • 26 jul 2018
  • 2 Min. de lectura

Objetivo general:

Al finalizar el taller, los y las participantes obtendrán los conocimientos y las herramientas necesarias para iniciar o mejorar un negocio de éxito, basado en las características personales y la situación del entorno.

En un ambiente dinámico, participativo e interactivo, que facilite el aprendizaje significativo.

Temario:

  1. Prepárate a ti mismo.

En éste primer subtema profundizamos en nosotros mismos, nos reconocemos en nuestro Ser Persona, examinamos nuestros motivos y motivaciones personales para poner un negocio, y analizamos nuestros objetivos personales y nuestras características como emprendedores y empresarios, para reconocernos y fomentar nuestro crecimiento personal.

2. Desarrolla una idea de negocios.

Este apartado está orientado especialmente pero no exclusivamente, a aquellas personas que no tienen una idea de negocio específica, o quieran reforzar la que ya tienen, o desean introducir un nuevo producto o servicio, además que le dará un sentido de unicidad y diferenciación a su idea o a su negocio ya establecido.

También daremos una metodología para especificar de un vistazo los aspectos y las relaciones cruciales de cualquier proyecto.

3. Evalúa que sea aceptada.

A través de un algoritmo creado para calcular el grado de aceptación de una idea de negocio, considerando a la competencia y al segmento de mercado al cual va dirigido, obtendremos el mercado potencial al cual nos vamos a dirigir.

4. Evalúa que sea rentable.

Una vez evaluada la aceptación del producto o servicio, estamos en posibilidad de evaluar su rentabilidad, basándonos en cálculos financieros claros y sencillos, que nos permitan proyectar los ingresos a obtener, de acuerdo a los resultados del estudio de aceptación del producto o servicio.

5. Evalúa que sea legal.

En esta parte conoceremos los aspectos legales de cualquier negocio, la importancia de registrar la marca, ahondaremos en el tipo de contratos que se requieren, los diferentes regímenes fiscales así como los diferentes permisos y licencias que debe tener una empresa para su constitución y funcionamiento.

6. Estructura tu idea.

Todas las empresas exitosas tienen en común que están fundamentadas en una cultura empresarial sólida y convincente, y en éste apartado daremos los principios para cimentar la idea de negocio. Así mismo daremos las bases para organizar el negocio alrededor de las personas que colaboran en el mismo.

7. Financia tu idea

El dolor de cabeza de muchos emprendedores es la idea que se requiere de un capital propio para iniciar o crecer en su negocio. Afortunadamente, hoy en día existen muchas opciones de financiamento, subsidios y apoyos para apalancar nuestro emprendimiento. Daremos un recorrido por algunas de las opciones actuales para acceder a los mismos.

Cabe mencionar que una buena parte del presente temario es de contenido propio, basado en nuestras propias experiencias e investigación, y es de aplicación práctica para cualquier negocio

Metodología:

  • 15 horas efectivas de duración

  • Puede dividirse en dos sesiones intensivas de 7.5 horas en fin de semana, o en 5 sesiones de 3 horas entre semana.

  • Cupo mínimo de 10 y hasta 25 participantes, por cuestiones didácticas.

  • Participación de varios instructores especializados en la materia.

  • Entrega de material de trabajo impreso y digital.

  • Entrega de reconocimiento de participación.

Contáctenos para concretar requisitos e inversión

Comentarios


477 340 48 02

©2018 by Ernesto Arellano López. Proudly created with Wix.com

bottom of page